Roberto Cordero

Socio, Costa Rica
roberto.cordero@ariaslaw.com

Experiencia

  • Socio y líder del Departamento de Derecho Ambiental, Salud y Seguridad Ocupacional y Seguridad Alimentaria, así como de los servicios de Sostenibilidad (Ambiental, Social, Gobernanza). Roberto cuenta con más de veinte años de experiencia al servicio de organizaciones nacionales e internacionales. Se destaca por sus servicios a clientes corporativos, instituciones públicas así como organizaciones no gubernamentales en Centro y Suramérica, brindando asesoría legal integral, soluciones innovadoras y un enfoque preventivo basado en análisis de riesgos sobre materia legal ambiental, en salud y seguridad ocupacional, que visualiza la sostenibilidad como la forma correcta de hacer negocios.
  • Se desempeña como auditor experto en evaluaciones legales y de gestión ambiental, en salud ocupacional, seguridad alimentaria, responsabilidad social y calidad, con base en las normas ISO, así como en las normas de Rain Forest Alliance para café, plantas ornamentales, banano, auditorías de excelencia en piña y BASC.
  • Tiene amplia experiencia liderando procesos de desarrollo e implementación de Due Diligence Ambiental desde la fase de diagnóstico, cuantificación, muestreo y remediación final. Asimismo, ha participado en el desarrollo de Estudios de Impacto Ambiental en proyectos de diversa índole.
  • Regente Ambiental inscrito en la Secretaria Nacional Ambiental de Costa Rica (SETENA) ha participado en los procesos de regencia de empresas como Marina Golfito, Van Oord Bam (Muelle de Contenedores Moín), Desarrollador Hotel Fiesta, Sur Química, Kimberly Clark, Proquinal, ADSM Centroamérica S.A., Hotel y Condominio Villas Wafou, Boston Scientific, CSI Closure Systems Manufacturing de Centroamérica, Arthrocare Costa Rica S.R.L.
  • Experto en el Manejo de Crisis de carácter ambiental y de salud y seguridad ocupacional, así como procesos de Comunicación de Estrategia Ambiental. Se ha desempeñado como litigante en el Tribunal Ambiental Administrativo así como procesos penales ambientales.
  • Desde el 2015 es asesor de la Cámara de Productores de Piña de Costa Rica y ha sido coordinador del Comité Ambiental y de Sostenibilidad de la Cámara Americana de Comercio en Costa Rica (AMCHAM). Es miembro de la Comisión Ambiental del Colegio de Abogados de Costa Rica, y del Comité Técnico de Revisión del Reglamento para la Evaluación y Clasificación de la Calidad de los Cuerpos de Agua Superficiales en Costa Rica.
  • Recientemente ha formado parte de equipos multidisciplinarios para el desarrollo de Protocolos Sanitarios de Covid-19 para diversas empresas, cámaras y organizaciones, así como referente en materia de vacunación obligatoria.
Profesión

  • Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Centro América
  • Egresado de Maestría en Derecho Público Ecológico de la Universidad Autónoma de Centro América, en convenio con la Universidad Carlos III de Madrid, España.
Reconocimientos

  • Reconocido en BANDA 1 por Chambers and Partners Latin America en la práctica de Medio Ambiente.
  • Calificado como Leading Individual por The Legal 500.

Membresías


  • International Bar Association (IBA)

Su rol en la comunidad

  • Auditor interno INTE/ISO 14001:2015 Sistemas de gestión ambiental
  • Auditor interno INTE/ISO 45001:2018 Sistemas de gestión seguridad y salud en el trabajo
  • Auditor interno INTE/ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad
  • Auditor interno INTE/ISO 22000:2005 Sistemas de gestión de seguridad alimentaria
  • Regente ambiental inscrito en la Secretaría Técnica Nacional Ambiental de Costa Rica (SETENA)

Arias - Derechos reservados 2023