Apr/2023
El pasado 30 de marzo del 2023, la Ministra de Economía, María Luisa Hayem, presentó a la Asamblea Legislativa el proyecto de Decreto Legislativo que comprende la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura de Tecnologías.
El objetivo de dicha iniciativa es contribuir al crecimiento económico y el desarrollo sostenible del país, mediante el fortalecimiento de la competitividad y el fomento de la innovación y de la manufactura de tecnología desarrollada en el territorio nacional, por medio del otorgamiento de incentivos fiscales a determinadas actividades tecnológicas.
El plazo de los beneficios fiscales contenidos en el proyecto presentado, es para un período de 15 años, los cuales comprenden:
(i) Exención total de Impuesto sobre la Renta;
(ii) Exención de todo tipo de retenciones de Impuesto sobre la Renta;
(iii) Exención total de impuestos municipales sobre activos;
(iv) Exención del pago de la ganancia de capital del Impuesto sobre la Renta; y,
(v) Exención total del pago de los Derechos Arancelarios a la Importación e Impuestos que graven la importación de los bienes, insumos, maquinarias, equipos y herramientas necesarias para el desarrollo de las actividades incentivadas.
De acuerdo al texto de dicha iniciativa, corresponde al Ministerio de Economía regular el funcionamiento y aplicación de dicha normativa y al Ministerio de Hacienda, efectuar la vigilancia y control del régimen fiscal y aduanero establecido en su contenido.
Las inversiones y proyectos de innovación o de manufactura tecnológica que serían considerados como actividades incentivadas, según la Ley, comprenden:
(i) Actividades de programación, gestión, mantenimiento, consultoría y análisis de sistemas informáticos o softwares;
(ii) Servicios de computación en la nube y de flujo de datos, inteligencia artificial, análisis masivo de datos, y soluciones de ciberseguridad;
(iii) Fabricación de piezas, materiales y equipos o instalaciones, ensambles, incluidas las plantas de manufactura para equipos tecnológicos o hardware, semiconductores, tecnologías de las telecomunicaciones, robótica, nanotecnología, aeronaves y vehículos no tripulados; y
(iv) Ingenierías de sistemas para integrar tecnologías básicas a cadenas productivas globales.
Actualmente el proyecto del Decreto Legislativo está siendo revisado y analizado por la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa, por lo que es importante tomar en consideración que las actividades incentivadas y el alcance de los beneficios de la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura de Tecnologías podrían sufrir modificaciones previo a su aprobación.
Si tiene alguna duda o desea conocer más sobre este tema, por favor no dude en contactarnos.
Senior Counsel
Asociada Senior
Senior Counsel
Arias - Derechos reservados 2023