PRODUCCIÓN DE CÁÑAMO EN COSTA RICA
Sep/2020
En los últimos meses, la producción de cáñamo ha sido un tema de análisis en nuestro país. Son muchas las oportunidades que podría generar el proyecto en la inserción de cadenas globales de valor y los beneficios económicos que podría brindar a una serie de economías de escala. Es por estas razones, que se ha despertado un interés en el tema y que se han desarrollado las siguientes iniciativas:
Expediente No. 21.388
El texto sustitutivo presentado el 17 de setiembre de 2020 para el Expediente 21.388 Ley de Producción de Cannabis y Cáñamo para Fines Medicinales implica una apertura progresista y novedosa a las oportunidades comerciales asociadas con la producción e industrialización del cannabis, en su forma no psicoactiva (cáñamo) y en su forma psicoactiva con fines medicinales o terapéuticos.
Como puntos principales, cabe destacar los siguientes temas que desarrolla el texto:
- Se liberan para su aprovechamiento todas las actividades de cultivo, producción, industrialización y comercialización del cáñamo o cannabis no psicoactivo, sus productos o subproductos. Estas se eximen de cualquier autorización previa o adicional, reduciéndose su fiscalización a un registro posterior y la sujeción a inspecciones periódicas por parte de las autoridades competentes.
- El aprovechamiento de cannabis psicoactivo se regula a través de autorizaciones previas con títulos habilitantes en tres categorías distintas: i. Licencia para cultivo, producción y actividades conexas, a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería; ii. Licencia para la industrialización o elaboración de medicamentos, cosméticos, aceites esenciales y otros productos para uso médico o terapéutico, a cargo del Ministerio de Salud; y iii. Permiso para actividades de investigación científica o docencia universitaria, sin fines de lucro, a cargo del Ministerio de salud.
- Se regula el cultivo doméstico para autoconsumo con fines médicos y terapéuticos, a través del requerimiento de una acreditación de la condición de paciente, según especificaciones del Ministerio de Salud.
- Se crea el impuesto especial para la realización de actividades autorizadas para el cannabis, tanto el cannabis psicoactivo de uso médico o terapéutico como el cáñamo de uso industrial o alimentario, cuantificado en un 5% sobre las utilidades netas.
- A través de la reglamentación de la ley, cuya emisión se ordena en un plazo de seis meses, se definirán los montos de los títulos habilitantes (licencias y permisos), el sistema de trazabilidad por coordinación interinstitucional del Ministerio de Salud y Ganadería y el Instituto Costarricense sobre Drogas, y los registros de personas productoras e industrias.
- Se incluye un apartado de delitos, infracciones y sanciones administrativas, decomisos, así como un capítulo de incentivos para organizaciones de productores y pequeñas empresas.
Proyecto del Cáñamo – Gobierno de la República
Desde el año pasado, el programa Descubre del Ministerio de Comercio Exterior ha desarrollado una serie de investigaciones; las cuales puntualizaron los beneficios comerciales que podría generar el desarrollo del cáñamo en el país. El Gobierno dentro de las propuestas de reactivación señaladas ha retomado y está desarrollando una iniciativa sobre la cual nos gustaría señalar los siguientes elementos:
- El proyecto se encuentra en proceso de elaboración, este se está desarrollando en el seno de una comisión institucional en la que se encuentran al menos los Ministerios de Seguridad Pública, Salud, Comercio Exterior y Agricultura; además, de la Promotora de Comercio Exterior; la cual tiene la coordinación del proyecto.
- Se está buscando desarrollar un producto que brinde las herramientas a los productores, inversionistas, exportadores que estén interesados en la explotación de este producto agrícola.
- El proyecto, aunque no tenga una fecha establecida de publicación, cuenta con un compromiso por parte del Gobierno para avanzar semanalmente, con el objetivo de tener una habilitación de la producción de cáñamo en el país.
El equipo de Arias se mantiene al pendiente de los resultados de las mesas de negociación y de los avances que puedan tener estas iniciativas. En las próximas semanas tendremos más información que será de utilidad para los interesados.
Valeria Grant
Asociada
valeria.grant@ariaslaw.com
Jossué Chacón
Asistente legal
Jossue.chacon@ariaslaw.com