Apr/2022
El creciente desarrollo tecnológico ha impactado en la estructura y en la forma de operar del sector financiero, acelerando su evolución hacia un ecosistema más automatizado, accesible y de respuestas inmediatas para sus usuarios. El termino FinTech, acrónimo de las palabras “Financial Techonology”, es definido por el Consejo de Estabilidad Financiera como “innovación financiera habilitada por la tecnología, que podría dar lugar a nuevos modelos de negocio, aplicaciones, procesos o productos con un efecto material asociado en los mercados financieros”.
Luego de los cambios que ha sufrido el mundo derivado de la pandemia Covid-19, se ha incrementado el interés en el sector Fintech por parte de empresas proveedoras de servicios, entidades gubernamentales, instituciones financieras convencionales, entidades privadas y del público en general; lo anterior como resultado de los beneficios y oportunidades que este sector ofrece. En Latinoamérica, especialmente en países como México y Brasil, se ha visto un desarrollo significativo tanto en regulación (marco legal) como en la puesta en práctica de estos nuevos mecanismos, ofreciendo oportunidades para incrementar la inclusión financiera en sus jurisdicciones.
Entre los casos de uso Fintech más comunes, podemos encontrar sistemas de pagos, seguros, asesoría de inversión, compensación y liquidación de valores y plataformas alternativas de financiamiento. Tomando en cuenta la naturaleza de dichas actividades/transacciones y el hecho de que en algunos países estas actividades son reguladas, se han establecido diferentes posturas respecto a la forma de emitir el marco normativo aplicable al sector Fintech. Lo anterior ha demostrado ser un punto clave para asegurar el correcto desarrollo, dando seguridad a esas operaciones y a sus participantes.
En El Salvador hemos notado un incremento en la actividad del ecosistema Fintech, principalmente desde la entrada en vigencia de la Ley Bitcoin y su respectivo reglamento. Lo anterior ha puesto a El Salvador en el ojo del mundo Fintech, perfilándolo como un país amigable para el establecimiento de operaciones de empresas que se desarrollan en este sector.
Considerando lo anterior y en vista de las experiencias de otras jurisdicciones, es de mucha importancia seguir sumando para poder lograr un buen desarrollo del ecosistema Fintech en nuestro país, con base principalmente en:
En conclusión, Fintech es un ecosistema disruptivo que está acelerando la evolución del sistema financiero como lo conocemos y ofreciendo oportunidades, gracias al desarrollo tecnológico actual, las cuales anteriormente no existían. Arias tiene como visión apoyar y ayudarles a ustedes a crear oportunidades, como además contribuir al correcto desarrollo del ecosistema Fintech en El Salvador, asegurando un ambiente favorable de inversión para nuestros clientes.
Mario Lozano
Socio
mario.lozano@ariaslaw.com
Julissa Castro
Asociada
julissa.castro@ariaslaw.com
Félix Canizales
Asociado
felix.canizales@ariaslaw.com
Arias - Derechos reservados 2023