noticias

Noticias

HUELLA DE AGUA, PILAR DE LA ESTRATEGIA AMBIENTAL EN LAS ORGANIZACIONES

Mar/2023

Este 22 de marzo se conmemora el día Mundial del Agua, un recurso natural esencial para la preservación de la vida en general. El interés asociado al tema de la gestión de agua a nivel global ha venido incrementando de la mano del crecimiento económico y el desarrollo industrial en general, donde se ha evidenciado un aumento acelerado de la demanda del agua, y lamentablemente a su vez una mayor escasez del recurso asociado al deterioro de la calidad de esta y a la menor disponibilidad en sus fuentes.  

Es esencial contar con herramientas que permitan estimar de una forma más completa e integral los impactos asociados al agua que permitan generar un mayor entendimiento, con base técnica y científica que oriente a las organizaciones en su estrategia ambiental para la toma de decisiones que facilite una mejor gestión del recurso. Una de las técnicas internacionalmente más reconocidas para evaluar los impactos es la Huella de Agua es el estándar basado en la norma ISO 14046: 2014. Esta norma Internacional busca proporcionar transparencia, coherencia, reproducibilidad y credibilidad para la evaluación e informe de las huellas del agua de productos, procesos u organizaciones (ISO, 2014), de forma que beneficie a organizaciones, gobiernos y otras partes interesadas en general.  

La huella de agua se refiere a la cantidad de agua utilizada en la producción y consumo de bienes y servicios, desde una perspectiva organizacional y/o de producto, incluye el agua utilizada en todo el proceso del ciclo de vida, incluyendo desde procesos de extracción de materias primas, el agua utilizada en la producción, distribución, y de la etapa de uso y disposición final de los residuos. 

Una vez estimado el inventario de agua en todo el ciclo de vida se pueden modelar los impactos ambientales asociados al agua, por ejemplo, escasez de agua, ecotoxidad, eutrofización, acidificación, entre otros. Con esta información se genera un mejor entendimiento de los insumos y etapas del ciclo de vida que están generando un mayor impacto en agua.  

Con base en estos resultados las organizaciones pueden implementar acciones y proyectos alineados a maximizar el uso eficiente de los recursos mediante la promoción de prácticas como el diseño de productos y procesos sostenibles, la reutilización y el reciclaje de materiales, modelos de distribución más eficientes y con energías limpias, entre muchos otros basados en los principios de la economía circular, permitiendo que su estrategia ambiental reduzca la Huella de Agua y por ende la minimización de sus impactos.  

La Huella de Agua es una técnica científica robusta y ampliamente reconocida que apoya a las organizaciones a contar con información certera, transparente y verificable, y que les permite contar con una base fundamental de la estrategia ambiental, de manera que sus procesos, productos y/o servicios puedan ser más sostenibles y por ende más competitivos ante un consumidor que cada día es más consciente y demandante de mayor compromiso ambiental y social de las organizaciones. 

 

Dixania Azofeifa 

Especialista Ambiental, Costa Rica

dixania.azofeifa@ariaslaw.com


Arias - Derechos reservados 2023