Mar/2020
El agua es un recurso preciado y escaso, necesario para el diario vivir de las personas y para el funcionamiento de industrias. Por ello, y por otras tantas razones, es de mucha importancia el contar con un marco legal, institucionalidad y gobernabilidad que aseguren su protección.
Como parte de ese esfuerzo, en El Salvador desde el 2006 a la fecha, la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa ha recibido muchos proyectos de ley que pretenden regular la administración del vital líquido, pero por aspectos de diferente índole aún no se ha aprobado una Ley General de Agua.
Este año El Salvador pasó por un momento de crisis relacionado con el suministro de agua, luego que algunos sectores de la población reportaron deficiencias en la calidad del agua recibida en sus hogares. Esto llevó una vez más a la necesidad de revisar el marco legal e institucional actual del agua, dando como resultado la presentación de un nuevo proyecto de ley a la Asamblea, mismo que está en estudio de lo comisión correspondiente.
Un aspecto importante que es necesario revisar y plasmar en esta ley es la delimitación de la competencia en materia de agua, ya que actualmente hay diferentes autoridades con competencias que pueden ser similares. Así, a la fecha tanto el Ministerio de Medio Ambiente, como la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Salud y la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones tienen competencia en esta materia y en algunos casos en la práctica es necesario acudir a varias de estas entidades para obtener autorizaciones o permisos para el uso del agua. La nueva institución que se cree con la ley debería concentrar, en la medida de lo posible, las competencias en materia de agua, generando así una mayor seguridad jurídica y disminuyendo la tramitología.
Una ley de agua podría ayudar no solo a garantizar el acceso al agua, sino que también a que las reglas queden claras y se faciliten procedimientos para los particulares.
Carolina Lazo
Socia
Carolina.lazo@ariaslaw.com
Josué Lemus
Asociado
Josue.lemus@ariaslaw.com
Arias - Derechos reservados 2023