Apr/2020
Actualmente el mundo entero enfrenta una de las pandemias más grande en la historia de la humanidad. La propagación de virus COVID-19 no sólo tiene un impacto en los sistemas de salud y las economías de todas las naciones, sino que también ha tenido relevancia en materia ambiental. Las repercusiones ambientales son positivas y negativas.
En el 2004 se creó el Protocolo de Kioto, que pretende disminuir las emisiones de CO2 como forma de enfrentar el cambio climático. Ninguna medida interna tomada por alguno de los estados suscriptores de este protocolo ha tenido un impacto tan grande en la disminución de los niveles de emisiones como lo ha hecho el COVID-19 como consecuencia de la disminución del uso de combustibles en actividades productivas y de transporte. Según Carbon Brief[1], con base a las imágenes captadas por los satélites, las emisiones en la región de China en febrero de este año tuvieron una reducción del 25%[2] en relación al año anterior. La reducción de las emisiones de CO2 a nivel mundial implica un alivio al planeta, ya que es uno de los gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.
Carolina Lazo
Socia
carolina.lazo@ariaslaw.com
Josué Lemus
Asociado
josue.lemus@ariaslaw.com
[1] Es el sitio web creado por Fundación Europea del Clima para mejorar la compensación del clima.
[2] Sitio web: https://www.carbonbrief.org/analysis-coronavirus-has-temporarily-reduced-chinas-co2-emissions-by-a-quarter
Arias - Derechos reservados 2023