noticias

Noticias

EL SALVADOR: ASPECTOS AMBIENTALES DE COVID-19

Apr/2020

Actualmente el mundo entero enfrenta una de las pandemias más grande en la historia de la humanidad. La propagación de virus COVID-19 no sólo tiene un impacto en los sistemas de salud y las economías de todas las naciones, sino que también ha tenido relevancia en materia ambiental. Las repercusiones ambientales son positivas y negativas.

En el 2004 se creó el Protocolo de Kioto, que pretende disminuir las emisiones de CO2 como forma de enfrentar el cambio climático. Ninguna medida interna tomada por alguno de los estados suscriptores de este protocolo ha tenido un impacto tan grande en la disminución de los niveles de emisiones como lo ha hecho el COVID-19 como consecuencia de la disminución del uso de combustibles en actividades productivas y de transporte. Según Carbon Brief[1], con base a las imágenes captadas por los satélites, las emisiones en la región de China en febrero de este año tuvieron una reducción del 25%[2] en relación al año anterior. La reducción de las emisiones de CO2 a nivel mundial implica un alivio al planeta,  ya que es uno de los gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.

 

Rob Jackson, presidente de Global Carbon Project, que se encarga de hacer estimaciones anuales de emisiones, dijo recientemente que la emisión de CO2 podría bajar en un 5% para este año, hecho que no sucede desde la Segunda Guerra Mundial. La última reducción importante del nivel de emisiones fue durante la crisis financiera de 2008, cuando la emisión de CO2 disminuyó 1.4%; pero al no generarse un cambio estructural en la industria mundial inmediatamente después de la crisis, el nivel de emisiones subió un 5.1%.

El pasado 13 de abril, el Ministerio de Medio Ambiente informó que el nivel de material particulado en el Área Metropolitana de San Salvador para periodo comprendido entre el 30 de marzo y el 12 de abril fue inferior a 2.5 micrómetros de diámetro. El material particulado son partículas de   polvo, suciedad, hollín, humo, et., por lo que su reducción da como resultado una calidad satisfactoria del aire. 

Pero además de emisiones, es relevante mencionar el impacto en cuanto a la generación de desechos. El tratamiento de todos las personas contagiadas y con sospechas de contagio, la aplicación de pruebas y la misma prevención del COVID-19 implican la generación aumentada de desechos comunes y desechos médicos los cuales requieren de un tratamiento especial. La separación y disposición de los residuos médicos corresponde a las instituciones en las que se genere. Pero también se incrementan los desechos comunes como resultado de la cuarentena domiciliar, siendo obligación de las personas naturales hacer la separación de los residuos, como mínimo, entre orgánicos y no orgánicos, según lo establecido en el artículo 31 de la Ley para la Gestión Integral de Residuos y Fomento al Reciclaje que recientemente entró en vigencia en nuestro país el día nueve de marzo de este año, publicada en el Diario Oficial del 27 de febrero.

Es importante que todos tomemos un papel activo en esta crisis y hagamos nuestra parte para hacer el menor impacto posible al medio ambiente con la generación de desechos, no solamente con los que se generan de alimentos u otros similares, sino además del tratamiento adecuado a bienes desechables cuyo uso ha incrementado recientemente, tales como mascarillas y guantes. Una recomendación a seguir es que depositemos la basura en su lugar (se le debe dar atención especial en la disposición de mascarilla y guantes que son muy comunes en estos días, que también deben disponer separadamente), separarla según su naturaleza e intentar disminuir la cantidad de basura que generamos.

El impacto que el COVID-19 está teniendo a nivel mundial en el medio ambiente representa un alivio para planeta en cuanto a las emisiones, lo que nos debería llevar a pensar en planes y estrategias para configurar los procesos productivos e industriales  de una forma que hagamos el menor impacto negativo a nuestro planeta. Es un error pensar que la responsabilidad de disminuir las emisiones corresponde únicamente a las grandes industrias, ya que cada persona puede hacer su aporte, por ejemplo procurando mantenimiento adecuado a los vehículos para evitar emisiones excesivas.

 

 

Carolina Lazo
Socia
carolina.lazo@ariaslaw.com

 

Josué Lemus
Asociado
josue.lemus@ariaslaw.com

 

 

[1] Es el sitio web creado por Fundación Europea del Clima para mejorar la compensación del clima.

 

 

[2] Sitio web: https://www.carbonbrief.org/analysis-coronavirus-has-temporarily-reduced-chinas-co2-emissions-by-a-quarter


Arias - Derechos reservados 2023